sábado, 24 de marzo de 2012

¿QUE IMPORTANCIA TIENE PARA TI UNIVERSITARIO LA POLITICA?


EL JOVEN DE LA ACTUALIDAD MANTIENE UNA ACTITUD PESIMISTA HACIA EL FUTURO DEL PAÍS, LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES QUE VEMOS NOTICIAS EN PERIÓDICOS, REVISTAS O EN NOTICIEROS CON REFERENCIA A TEMAS DE POLÍTICOS CAMBIAMOS EL CANAL  O DAMOS LA VUELTA A LA PAGINA Y CONSIDERAMOS QUE ESE DENTRO DE ESE TEMA LO QUE OPINEMOS ESTA DE MAS.


HOY EN DIA HA SURGIDO EL AMARILLISMO Y EL BALCONEO EN TANTOS PARTIDOS  POLITICOS YA SEA TANTO EN SU ESTRUCTURA COMO DE FORMA INDIVIDUAL  DENTRO LA VIDA PRIVADA, PARA MUCHOS DE NOSOTROS NO EXISTE NINGUNA DIFERENCIA  ENTRE LO QUE VEMOS SOBRE LA LUCHA CONSTANTE DE CAMPAÑAS POLÍTICAS Y LAS  SITUACIONES COMICAS QUE SURGEN ENTORNO A ELLAS.

HEMOS VISTO EL IMPETU DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR HACIA LA SILLA PRESIDENCIAL,  LO CAÓTICO QUE HA SUFRIDO ENRIQUE PEÑA NIETO Y SU GRAN LISTA DE DESATINOS ANTE LOS MEDIOS PÚBLICOS, LO MISMO QUE LA IMPERANTE JOSEFINA VASQUEZ MOTA, MUCHAS DE ESTAS SITUACIONES SON LAS QUE ATRAEN NUESTRA ATENCIÓN, SIN EMBARGO CARECEMOS DEL CONOCIMIENTO DE LO QUE PROPONEN Y HOY EN DIA SE ENCUENTRAN REPRESENTANDO CAMPAÑAS POLITICAS Y ATACANDOSE UNOS CONTRA OTROS, ES UNA GRAN PENA QUE ESTE TIPO DE SITUACIONES SE REFLEJEN A NIVEL INTERNACIONAL Y QUE POR ELLO SEAMOS CRITICADOS CONSTANTEMENTE.  

MI INTENCIÓN CON ESTA PUBLICACIÓN NO ES OTRA MAS QUE DECIRTE QUE HOY EN DÍA QUE CURSAS TU UNIVERSIDAD COMPRENDAS QUE ES IMPORTANTE QUE TE INVOLUCRES EN ESTA TEMÁTICA, QUE TE INTERESE SABER QUE PROPONE CADA CANDIDATO, QUIEN ES Y QUE TRABAJO HA REALIZADO A LO LARGO DE SU CARRERA, YA QUE ESA PERSONA PRETENDE REPRESENTARTE LA POLITICA CONTINUARA EN FUTURAS GENERACIONES DE TU FAMILIA Y REFLEJARAN A TI Y A TU PAIS, DALE IMPORTANCIA A TU VOTO, ES UN HECHO QUE NO VOTAR ES DARLE OPORTUNIDAD A ALGUIEN PARA USARLO EN SU BENEFICIO Y DE ESO NADIE MAS ES RESPONSABLE QUE TU, NOS QUEJAMOS DE QUE NO HAY NINGUNA CAMBIO, EMPECEMOS DESDE NOSOTROS Y EVITEMOS ESTE MAL QUE NOS HA PERSEGUIDO POR TANTO TIEMPO "LA CORRUPCIÓN".

KAREL M. VERA

¿PORQUE LAS MUJERES SON MAS INTELIGENTES QUE LOS HOMBRES? (Esmeralda Martínez)


La mayor capacidad de las mujeres es en el área verbal, sobre ella se han elaborado diversas hipótesis biológicas. Amén de que a través de la historia el rol de la madre es la crianza y el cuidado de la cultura; mientras que el varón desempeña otros roles como proveer el alimento y dar seguridad al clan.
Así, el trabajo de la mujer desarrolló las partes del cerebro que permiten un lenguaje y un pensamiento complejo. A lo largo de la evolución, las actividades femeninas ganaron una superioridad en el lenguaje gramaticalmente estructurado, mientras que los hombres se desarrollaron más en el ámbito visual y espacial.
El Dr. A. Joseph del Laboratorio de Investigación Cerebral en California, Estados Unidos; al estudiar fósiles y algunos primates, descubre ciertas diferencias entre los géneros, que se traducen en las conductas dispares arriba señaladas.
Por otro lado, en la Escuela de Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Sydney, Australia, se descubrió que las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje son de un 20% a un 30% más grande en las mujeres que en los hombres.
En 1995, la prestigiada revista Nature publica un artículo del investigador J. Shaywitz, sobre el funcionamiento del cerebro femenino en cuanto al lenguaje. En sus estudios, usando resonancia magnética, demuestra cuáles son las regiones cerebrales que se activan con el lenguaje en hombres y mujeres. Coincidiendo con las afirmaciones anteriores.
La Dra. Gabrielle de Courten-Meyer, de la Universidad de Cincinnati, afirma que: "La mujer puede procesar verbalmente mejor la información. Sin embargo, eso no la hace superior, ya que en algunos casos cuenta con menores capacidades analíticas y si su superioridad verbal no es compensada con una mayor información, su discurso puede convertirse en simple retórica."
El lenguaje si bien tiene reflejo en el desempeño diario, la capacidad de desarrollarlo depende de la formación y de la inteligencia de cada mujer. Pero cuando una mujer posee información y tiene el don del lenguaje, nos cautiva su inteligencia, además de su buen manejo del idioma. Por eso muchas veces decimos que mujer más bella, aunque su físico no la favorezca, resplandece su alma.

# ¿Por qué es superior el cerebro femenino al masculino en el dominio del lenguaje?

Porque las áreas que controlan el lenguaje se concentran en el hemisferio izquierdo del cerebro masculino, mientras que en el caso de la mujer se distribuyen ampliamente en ambos hemisferios.

# ¿Eso quiere decir que las mujeres son más inteligentes que los hombres?

No necesariamente. Las pruebas de inteligencia dan resultados similares para ambos sexos. No obstante, la ventaja de las mujeres radica en las actividades que requieren habilidades de comunicación, tales como relaciones públicas, psicología, educación, divulgación y otras; mientras que el cerebro de los hombres, al ser más capaz de manejar información visual y espacial, le da a éste ventajas en exploración, navegación, creatividad, arquitectura y aquellas actividades más analíticas.
TAMAÑO DE LAS NEURONAS....

Una vez entendido el concepto de habilidades innatas y capacidades genéticas, es importante hacer el alcance que pese a que no se ha definido bien qué sexo es más inteligente en la especie humana, sí se ha comprobado que el cerebro masculino es más grande que el femenino, aunque no tiene más neuronas, sino que en el de los hombres, éstas están más apretadas nada más.
Esto demostraría por qué son más hombres los que ganan los Premios Nobel. No obstante, el investigador Richard Lynn destaca que esta ventaja de los hombres es “más significativa para algunas tareas de gran dificultad, como resolver problemas complejos de matemáticas, física o ingeniería”, y añade reconociendo que: “Algunos elementos demuestran que a idéntico nivel de coeficiente intelectual, las mujeres son más eficaces que los hombres, porque son más meticulosas y aguantan mejor los largos períodos de trabajo”.
Los resultados de este estudio están basados en pruebas de coeficiente intelectual a una primera muestra de 80.000 personas y luego a una segunda de 20.000. La última muestra estuvo formada netamente por estudiantes.


CONCLUSIONES

Por el sólo hecho de ser hombre no se es más inteligente, ni por nacer mujer tendrás mejor labia que tu compañero. Es importante destacar que la biología no es inmune a los estímulos sociales, por lo mismo, lo que antes nos hacía tan diferentes machos de hembras, hoy es cada vez menor, y las distancias entre unos y otros se han estrechado considerablemente, intercambiando incluso roles sociales que jamás se habría pensado.
Por lo mismo, hombres y mujeres serán inteligentes en la medida que tengan la genética y cultura que potencie sus capacidades, sin importar a qué sexo pertenecen. 

Dia De Muertos En Diferentes Partes Del Mundo


1. Mexico
EL 1 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA ESTA FIESTA EN LA QUE SE FESTEJA A TODOS LOS QUE TUVIERON UNA VIDA EJEMPLAR Y A LOS NIÑOS DIFUNTOS LAS FAMILIAS ACOSTUMBRAN A DEJAR ALTARES A SUS NIÑOS MUERTOS YA SEA DENTRO DE SUS CASAS O ARRIBA DE LA LAPIDA DE EL CEMENTERIO LOS ALTARES SON ADORNADOS CON PAPEL DE... Ver mas

2. España

LA IGLESIA CATOLICA CELEBRA LOS DIAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS Y DE LOS FIELES DIFUNTOS PARA LOS CATOLICOS AMBAS FESTIVIDADES ESTAN UNIDAS POR LA CREENCIA EN LA VIDA ETERNA ES UN PERIODO PROPICIO PARA REZAR CON LOS ALLEGADOS QUE SE FUERON PARA VISITAR A LOS CEMENTERIOS... Ver mas

3. Estados Unidos

SE CELEBRA EL 31 DE OCTUBRE Y ES UNA FIESTA DE ORIGEN CELTA LOS NIÑOS SE DIZFRAZAN PARA LA OCACION Y PASEAN POR LAS CALLES PIDIENDO DULCES DE PUERTA EN PUERTA LA PALABRA HALLOWEEN ES UNA DERIVACION DE LA EXPRECION ALL HALLOW'S EVE' LA FIESTA FUE EXPORTADA A LOS USAPOR MIGRANTES EN 1846... Ver mas

4. Colombia

LOS CREYENTES ASISTEN A LOS SEMENTERIOS PARA LLEVARLES ROMERIAS DE AMOR ES DECIR OFRENDAS EN AGRADECIMIENTO A LOS FAVORES CONSEDIDOS POR LOS SANTOS EN FAVCOR DE SUS SERES QUERIDOS EL PUEBLO LLEGA EL 1 DE NOVIEMBRE A LOS CEMENTERIOS CON CORONAS Y PALMAS PARA ADORNAR LAS SEPULTURAS Y RENDIR... Ver mas

5. China

ES UN FESTIVAL QUE OCURRE ALREDEDOR DEL 5 DE ABRIL EL DIA 9 EN EL CALENDARI CHINO ES CUANDO LA POBLACION ATIENDE LAS TUMBAS Y A LOS FALLECIDOS DE ACUERDO A LAS TRADICIONES EL SEPTIMO MES ES LLAMADO EL MES FANTASMA PUES LOS DIFUNTOS SALEN A VISITAR A LA SUPERFICIE.

6. Nicaragua

EN NICARAGUA SE TOMAN MUY ENSERIO Y VAN MUCHO MAS AYA DE CUALQUIER OFRENDA U HOMENAJE QUE ALGUIEN PUEDE HACER SE FESTEJA EN EL CEMENTERIO POR LA NOCHE ALGO QUE A SIMPLE VISTA PARECE TERROROFICO Y POR LO QUE MUY POCAS PERSONAS EN EL MUNDO ESTAN DISPUESTOS NA HACERLO DEVIDO AL MIEDO QUE TIENEN

7. Japon

ES UN DIA RELIGIOSO BUDISTA PAA L,OS ESPIRITUS ENTRE SUS COSTUMBRES ESTA LA DE LIMPIAR TUMBAS Y LUEGO HAY UNA REUNION FAMILIAR,LA GENTE VIAJA A LAS CIUDADES PARA REUNIRSE A EL GRAN FESTIVAL EN EL QUE LOS VIVOS BAILAN EN MEMORIA DE LOS MUERTOS.

8. Guatemala

CREEN QUE LAS ANIMAS BENDITAS SALEN DE EL CEMENTERIO Y APARECEN EN ALGUNOS LUGARES MUCHOS HACEN LOS ALTARES CASEROS COMO VASO DE AGUA UNA VELKADORA Y UN VASO DE AGUA Y UNA FOTOGRAFIA DE EL DIFUNTITO POR ELLO DIAS ANTES DE LA FESTIVIDAD DECORAN LAS RTMBAS O LAS LIMPIAN MUCHOS CREYENTES DICEN... Ver mas

9. Korea

LA GENTE SE LEVANTA Y HACE UN RITUAL AL DIFUNTO EN SU CASA Y VA MUY TEMPORANO A EL CEMENTERIO A LIMPIAR,PINTAR,PONER FLORES,ORAR,COMER,DAR BEBIDAS Y COSECHAS RECIENTESPARA QUE LOS DIFUNTOS SIENTAN LA PRESENCIA Y CRIÑO DE SUS FAMILIARES.

10. Venezuela

LOS VENEZOLANOS SE TOMAN ESA FECHA PARA RENDIR HONOR A SUS MUERTOS Y LLEVARLES FLORES AL CEMENTERIO NO HAY RITOS O FIESTAS IMPORTANTES SI NO TIEMPO PARA RECORDAD A LOS QUE SE HAN IDO EN LA PRIVACIDAD DEL HOGAR TAMBIEN SE APROVECHA PARA LIMPIAR Y ADORNAR TUMBAS.

11. Filipinas

LAS TUMBAS SON LIMPIADAS,PINTADAS,SE HACE UNA REUNION FAMILIAR EN EL CEMENTERIO ,SE REZA,PONEN FLORES Y VELAS PARA GUIAR A LOS MUERTOS A LA

12. Australia

ES UNA FECHA SUMAMENTE IMPORTANTE EN ESTE PAIS ES UN DIA PARA RECORDAD A LOS MUERTOS QUE PARTICIPARON EN LAS GUERRAS MUNDIALES ES UN DIA MUY RESPETADO EN EL QUE LOS COMERCIOS NO TRABAJAN.

13. Nepal

TRADICIONALMENTE LAS VACAS TRANSPORTAN A EL ESPIRITU DE LOS MUERTOS AL MAS ALLA CADA FAMILIA HACE ESTE RITUAL CUANDO UN MIEMBRO DE LA FAMILIA PERECIO EL AÑO ANTERIOR SE LE RECUERDA HACIENDO ROPA,DECORACIONES DE PAPELES Y RETRATOS DE FALLECIUDOS ADEMAS DE UN ALTAR ALREDEDOR DE LA VACA.

Ramón Mixteco

¿Cómo se puede mejorar la memoria?


Cuando no es entrenada a diario, la capacidad de retener datos se atrofia. Sin embargo, no se trata sólo de 'ejercicio' mental. También se requiere estrategia, voluntad, una dieta adecuada, practicar deporte, dormir bien y, sobre todo, concentración.

El estrés es el peor enemigo porque "provoca frecuencias más rápidas en el cerebro, cuando lo que se necesita es ir más despacio, relajarse y centrarse en recordar la información".

La razón por la que nos cuesta recordar una cara o un cumpleaños es la 'sobrecarga' de información a la que estamos expuestos hoy día, señala el creador del 'sistema Dominic', un método de codificación y asociación que aumenta la capacidad para retener datos.

El secreto, revela, es tener "la suficiente creatividad e imaginación para transformar la información que queremos recordar en personajes que nos resulten familiares". En su caso, precisa, "utilizo viajes conocidos, como una ruta alrededor de un campo de golf, para preservar el orden de la información, y luego identifico los números o cosas que quiero recordar con personas y acciones que aparecen en ese viaje".


Recomienda comer alimentos ricos en omega-3 (salmón, atún, caballa y frutos secos), omega-6 (aves, aguacate, semillas de lino y de calabaza), vitaminas B1, B5 y B12, antioxidantes, vitaminas A, C y E (moras, arándanos, brócoli, ciruelas, pasas, espinacas, fresas) y vitamina D procedente del sol. Además, practica ejercicio físico para oxigenar el cerebro, y duerme entre 6-7 horas diarias para mantener su mente despejada.

Para ejercitar la memoria, recomienda emplear un juego de cartas. "Cada vez que barajés e intentes memorizarlas reforzarás las vías neuronales y mejorará el funcionamiento del cerebro", indica en su libro.

  
Lizet Arey Cerón

Proquina, produciendo ingredientes activos farmacéuticos desde 1963.


PROQUINA ES UNA FILIAL del Grupo Bayer desde que se dio la integración de Schering a  la compañía. Es la cuna de las actividades de producción de los ingredientes Activos Farmacéuticos (Active Pharmaceutical Ingredients; API´s) y de los productos intermedios para hormonas esteroidales, como estrógenos, andrógenos y progestágenos.
Forma parte de Product Supply API dentro de Bayer HealthCare, donde existen cuatro plantas productoras de API´s: WuppertalElberfeld, Alemania; Bergkamen, Alemania; La Felguera, España y Proquina México.
Con más de 45 años de experiencia en la producción de ingredientes activos farmacéuticos y productos intermedios avanzados, la compañía  es proveedora de productos para Bayer y clientes externos en todo el mundo, y con esto es clasificada como una empresa altamente exportadora por la Secretaria De Economía.
La singularidad de Proquina consiste en ofrecer productos a costos competitivos y, al mismo tiempo, mantener los altos estándares de Bayer en la producción, calidad, salud, seguridad, protección ambiental y documentación regulatoria.
Proquina trabaja en un mercado muy competitivo especialmente frente a la competencia de Asia, por lo que mantener costos bajos es su principal reto. El costo de los Bienes Vendidos (Coast Goods Sold; COGS), que incluye el costo fijo y variable estándar de la producción de un producto, se ha convertido en uno de sus parámetros de desempeño más importantes.
¿Dónde se encuentra Proquina?
La planta de producción de Proquina se encuentra ubicada en la Ciudad de Orizaba, Veracruz, México, a unos 280 kilómetros al este de la Ciudad de México, ubicándose a 1200 metros sobre el nivel del mar.
El origen de la ubicación de la planta tiene que ver con que en sus inicios los ingredientes activos esteroidales eran fabricados a partir de la raíz del barbasco, el cual crecía en abundancia en esta región.
Las instalaciones de Proquina se encuentran establecidas en un terreno de 15 hectáreas, en el cual también se localiza la planta Farmacéutica de Bayer de México. 
Las principales instalaciones están integradas por:
*       Dos plantas para intermedios
*       Dos plantas para API´s
*       Dos plantas piloto
*       1 “kilo lab”
*       1 planta para recuperación de solventes
Principales equipos:
*       48 reactores (250-7500 Lts.)
*       25 centrifugas
*       14 secadores de vacio
*       10 secadores de presión
*       3 homogenizadores
*       2 micronizadores
*       4 columnas de destilación
Optimización de procesos
Cuenta con su propio laboratorio de desarrollo en el cual trabajan en la optimización de los procesos, en la transferencia de productos de otras plantas hacia Proquina, en el escalamiento de procesos (de escala laboratorio a escala técnica) todo esto siempre con un espíritu de innovación y de inversión en el futuro.
De hecho Las inversiones realizadas del 2007 al 2013 ascienden a cerca de los 400 millones de pesos.
En Proquina , desde 1990 se han realizado exitosamente 6 auditorias por parte de la autoridad estadounidense  de medicamentos FDA (Food And Drug Administratión) las ultimas dos sin observación, lo cual refleja los altos estándares establecidos en especial en el área de GMP.
“Circulo Bayer” No. 92/2011  Pag. 64, 65
Zaira Viridiana Lozada Romero

miércoles, 21 de marzo de 2012

"LA PROSTITUCION EN ORIZABA".



  • El término prostitución proviene del término latino, prostituere, que significa literalmente "exhibir para.
    la venta".
    La divinidad amorosa Innana es la protectora de las prostitutas.

    la prostitución se divide en dos: en sagrada (beneficio de su templo) y profana (comercio como hoy en día).
    hay tres tipos de clase de prostitución:
    la callejera ofrecen su servicio en vía pública y es el tipo de prostitución mas bajo.
    call girs no suelen dar su identidad y sus clientes suelen ser botones o taxistas.
    party girs este es el tipo de prostitución mas alto ya por ningún motivo dan su identidad y suelen ser acompañantes temporales.
    la iglesia rechaza al acto de prostituirse pues lo ve como un pecado grave.
    en Orizaba solo se tiene permido realizar la prostitución en algunos hoteles y cantinas, los requisitos son :itos para poder ejercer la prostitucion en orizaba son:
    Mayor de 18 años.
    No embarazadas.
           Mayor de 18 años.
            No embarazadas.
             Acta de nacimiento.
            Credencial del elector.
            Comprobante de domicilio.
            Laboratotiales.
            2 fotografías de frente.
            1 fotografía de perfil.
            Se les facilita un tarjetón para que paguen su cuota cada mes.
            La solicitud de laboratorio cada 2 meses.
            Cada 6 meses la prueba del VIH, VDRL(sífilis) y exudado vaginal.
             Hay en la ciudad de Orizaba unas 115 prostitutas activas.
            USO DEL PRESERVATIVO.
            la prostitución es considerada como una de las que conlleva más riesgos para la prostituta, pues se exponen al ataque de delincuentes o pervertidos.
           Riesgos relacionados con la salud (enfermedades de transmisión sexual).
            las mujeres que están sometidas a la prostitución corren un riesgo 40 veces más grande de ser asesinadas.
             CHICAS NO SE BALLAN POR EL CAMINO FACIL YA QUE AY MUCHOS PELIGROS AL EJERCER LA PROSTITUCION.
ATTE: MARIA DEL ROSARIO ACEVEDO HERNANDEZ
LIC: SPICOPEDAGOGIA

SUSHI , EXCELENTE PARA TU SALUD


 La gran mayoría de las personas le tiene miedo a comer regularmente sushi, o simplemente no les gusta ya que es acompañado de pescado y mariscos, pero aquí viene la buena noticia, el sushi no solamente se acompaña de eso, sino también de pollo o res, y más aún, lo puedes probar de frutas, si! de frutas como el kiwi, fresa, plátano, mango, entre otras frutas,  hay una gran variedad de sabores, ya que el sushi es reconocido mundialmente y en cada lugar se prepara en un estilo diferente.
IDEAL PARA CUIDAR LA LINEA
                ¿Quieres una razón de peso para aficionarte al sushi? Una ración de 100 gramos tiene alrededor de 238 calorías: unos 9 gramos de proteína, 48 gramos de carbohidratos, 1,5 gramos de fibra y menos de 1 gramo de grasa. Además, es una comida completa a la que sólo tienes que añadir postre si quieres.
AMIGA DE TU SALUD
                        Después de la mediterránea, la oriental es una de las mejores dietas del mundo por su bajo contenido en grasas, que además son más sanas porque suelen ser poliinsaturadas. También tiene un alto contenido en yodo y un adecuado porcentaje entre hidratos de carbono y proteínas.
                El otro gran punto a su favor es el gran consumo de pescado, sobre todo fresco. Además de cuidar tu corazón y evitar el colesterol, este tipo de dieta hace mucho más ligero y fácil el proceso digestivo.
                La cocina japonesa también emplea muchas frutas y verduras frescas, sobre todo soja, una proteína de origen vegetal muy beneficiosa para la salud. Y como bebida, el Chá o té verde, mucho más saludable que cualquier refresco.
                Yo en lo personal como demasiado sushi lo amo! Es riquísimo y ya que si lo tuyo, lo tuyo, no son las dietas comete uno capeado o empanizado y su sabor cambia bastante.
Shadya Cristina Pérez Heredia 

Embarazo en la adolescencia


*      Adolescencia Temprana (10 a 13 años)

*       Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
*       No controla sus impulsos y se plantea metas.
*       Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

*      Adolescencia media (14 a 16 años)
*       Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual.
*       Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.

*      Adolescencia tardía (17 a 19 años)
*       Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta.
Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada;
    El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares.
   
Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real.
 FACTORES PREDISPONENTES
Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
Familia Disfuncional: Padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto.
Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.
Pensamientos Mágicos: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.

Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.
Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.
Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres: cuando en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no implementan medidas anticonceptivas.
FACTORES DETERMINANTES
Relaciones Sin Anticoncepción                                                                                                                Abuso Sexual
Violación
Conclusión de mi tema:
Para empezar este tema es bastante interesante y a la vez doloroso para las jóvenes que por una o por otra razón quedan embarazadas unas de las consecuencias de un embarazo a temprana edad son: Es frecuente el abandono de los estudios, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. La adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia, Así igual hay Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente. Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.

En lo personal lo que pienso es que estas cosas se ven día a día y al menos en mi familia hoy estoy viviendo algo similar con mi hermana de 17 y mi prima hermana de 15 ellas me motivaron o más bien me llevaron a  que hiciera este tema de investigación ya que es bastante doloroso para ellas como para nosotros los que somos de su familia por todos los problemas que se vienen encima ahora solo nos queda apoyarlas y pues en lo personal yo las consiento con sus antojos las amo por eso las apoyo pero para los demás a veces es causa de discriminación y reclamos, espero que todos pensemos bien las cosas incluyéndome para que estas cosas no sucedieran como hasta hoy que ha incrementado el índice de adolecentes embarazadas
Miriam lissett pliego sanchez 

LOS ANGELITOS


Bueno, uno de tantos temas de reflexión que me gustan es este, habla acerca de los niños con “capacidades diferentes” que hacen que analicemos y reflexionemos acerca de nuestro comportamiento Y de nuestra forma de ser. El título de esta reflexión se llama: LOS ANGELITOS. Espero lo lean completo.

Dios estaba en el cielo mirando como actuaban los hombres en la Tierra; Reinaba la desolación, más de 6 mil millones de seres humanos son pocos para alcanzar la magnificencia divina del amo! Suspiro el señor.

El padre vio tantos humanos en guerra, esposos y esposas que no completaban su espíritu, ricos y pobres apartados, sanos y enfermos distantes, libres y esclavos separados, que un buen día reunió un ejército de ángeles y les dijo:

Pueden ver a los seres humanos? Necesitan ayuda! Tendrán que bajar a la Tierra. Nosotros? Preguntaron los ángeles ilusionados y asustados, llenos de fe.

Sí! ustedes son los indicados. Nadie ms podrá cumplir esta tarea.

Hice al Hombre a imagen y semejanza mía, pero con talentos especiales cada uno. Permití diferencias entre ellos para que juntos formasen el Reino.

Unos alcanzaran riquezas para compartir con los pobres.

Otros gozaran de buena salud para cuidar a los enfermos. Unos serían sabios y otros, muy simples para procurar entre ellos sentimientos de amor, admiración y respeto.

Los buenos tendrían que rezar por los que actuaran como si fueran malos.

El paciente tolerara al neurótico. En fin, mis planes deben cumplirse para que el hombre goce, desde la Tierra, la felicidad eterna. Y para hacerlo, ustedes bajaran con ellos!

De que se trata? Preguntaron inquietos los angelitos. Como los hombres se han olvidado de que los hice distintos para que se complementasen unos a otros y así formaran el cuerpo de mi hijo amado; bajaran ustedes con francas distinciones y tareas especiales.

·         Tú tendrás memoria y concentración de excelencia, Serás ciego!

·         Tú serás elocuente con tu cuerpo y muy creativo para expresarte, Serás sordomudo!

·         Tú tendrás pensamientos profundos, escribirás libros. Serás poeta! Tendrás parálisis cerebral.

·         A ti te daré el don del amor y serás su persona, habrá muchos otros como tú en toda la Tierra y no habrá distinción de raza porque tendrás la cara, los ojos, las manos y el cuerpo como si fueran hermanos de sangre. Tendrás Síndrome de Down!

·         Tú serás muy bajito de estatura y tu simpatía y sentidos del humor llegaran hasta el cielo, sers gente pequeña.

·         Tú vivirás en la Tierra, pero tu mente se mantendrá en el cielo; preferirás escuchar mi voz a la de los hombres, Tendrás autismo!

·         Al último angelito le dijo, serás hábil como ninguno, te faltarán los brazos y harás todo con las piernas y la boca.

Los ángeles se sintieron felices con la distinción del Señor, aunque les causaba enorme pena tener que apartarse del cielo para cumplir su misión.

Cuánto tiempo viviremos sin verte? Cuánto tiempo lejos de ti?

No se preocupen, estaré con ustedes todos los días. Además, esto solo durará unos cuantos años. Está bien, padre. Ser solo un instante en el reloj eterno.

Y bajaron a la tierra emocionados, cada uno llego al vientre de una madre, ahí se formaron entre 6-7-8 o 9 meses, al nacer fueron recibidos con profundo dolor, causaron miedo y angustia, algunos padres reusaron la tarea, otros la asumieron enojados, otros se echaron culpas hasta disolver su matrimonio y otros más lloraron con amor y aceptaron el deber.

Siguen bajando ángeles a la Tierra con espíritus superiores en cuerpos limitados y seguirán llegando mientras haya humanidad en el planeta.

Como los ángeles saben que su misión y sus virtudes son unión, fe, esperanza y caridad gobernadas por el amor, ellos han sabido perdonar y con gran paciencia pasan la vida iluminando a todo aquel que los ha querido amar.


ESPERO LES HAYA GUSTADO COMO A MI!

HAY QUE RESPETAR A NUESTRO PROJIMO ACEPTANDOLO TAL Y COMO ES, CON SUS DEFECTOS Y VIRTUDES

lunes, 19 de marzo de 2012

Técnica del Ballet Clásico

El ballet clásico es una forma artística muy lógica. Está conformado por ejercicios, pasos, posiciones y poses para los que existe una terminología francesa. Los principios, reglas y protocolos determinan la forma en la que se ejecutan sus ejercicios y sus pasos; estas reglas y protocolos distinguen al ballet de otras formas de danza. Su estructura teórica provee el marco, que aplicado correctamente logra el nivel clásico demandado por este arte.
Los principios generales del ballet clásico incluyen los conceptos de alineación, rotación, distribución del peso, postura, transferencia del peso, colocación, elongación, compensación, contrabalance, aplomo y balance (equilibrio). Aunque estos principios serán examinados individualmente, es necesario aclarar que en el transcurso de la clase se encontrarán siempre interrelacionados. Es difícil estudiar cualquiera de estos principios sin analizar su relación con los demás. El aprendizaje y aplicación de estos principios es un proceso progresivo. La asimilación intelectual y kinesiológica de estos principios enriquecerá la experiencia motriz de los alumnos permitiendo el desarrollo de una sólida técnica base.

PRINCIPIOS
Alineación. La alineación corporal puede definirse como una buena postura en su sentido más clásico. Una adecuada alineación corporal es la base esencial para desarrollar la técnica del ballet. Para el bailarín de ballet esta alineación integra constantemente la cabeza, el torso, los brazos y las piernas en una totalidad coherente, mientras el cuerpo se mueve a través del espacio o mientras se mantiene una posición. La alineación es un principio primario y dinámico que se mueve eficientemente como un todo y es sensible a los movimientos de sus partes. El cuerpo entero es como una estructura de bloques: si uno de los bloques está desalineado afecta el resto que esté por encima o por debajo. Una vez el cuerpo está desalineado, otras partes del cuerpo realizan compensaciones que causan aun mayor desalineación y eventualmente lesiones: todas las articulaciones mayores del cuerpo se pueden ver afectadas.
Rotación (en dehor). La rotación externa de las piernas es la característica más distintiva del ballet clásico; dicha rotación debe emanar de la cadera. El fémur rota por la acción de varios músculos, entre ellos seis músculos rotadores de las caderas: prirformis, abductor interno, quadriceps femoral, gemelo interior, gemelo superior y abductor externo. El control muscular de la pelvis, las piernas y el abdomen es esencial para mantener una correcta alineación del cuerpo y facilitar la rotación. La rotación se extiende a través de los muslos, las piernas y los pies, alineando las rodillas con la pelvis y los pies. La rótula estará por encima del segundo y tercer dedo del pie. El tobillo se encuentra perpendicular al suelo, de manera que el pie no ruede ni hacia dentro ni hacia fuera de sus bordes. La alineación vertical de las caderas, piernas, rodillas, tobillos y pies debe ser mantenida ya sea con las rodillas flexionadas o extendidas. La rotación ideal es de 180 grados. Para el bailarín principiante la rotación debe ser natural desde las caderas, esta puede se entre 90 y 100 grados. Para mantener igual el nivel de rotación en ambas piernas se requiere una apropiada alineación y colocación del torso. La rotación natural deberá mejorarse mediante la aplicación de estos principios y de un adecuado control muscular. La rotación es un principio primario que se aplica a toda la técnica del ballet. Durante el renacimiento el ballet fue ejecutado inicialmente en los bailes de salón y luego se trasladó al escenario. El vestuario que los bailarines usaron mientras evolucionó el ballet llevó a que la rotación fuera la forma más eficiente y estética de moverse en todas las direcciones, permitiendo asumir cualquiera de las posiciones clásicas mientras se mostraban al público. La rotación por lo tanto es el sello característico del ballet clásico. Una imagen que puede ayudarnos a comprender el principio de la rotación es la idea de una “espiral mágica”. Imaginemos que la espiral se inicia en la articulación de la cadera, va por detrás de éstas y pasa por el muslo interno, rotándolo hacia fuera; luego desciende por detrás de las rodillas envolviendo los gemelos y rotándolos hacia fuera y continua descendiendo por la espinilla rotando hacia fuera finalmente los talones y los pies.
Distribución del peso. La distribución del peso del cuerpo es crucial en la conservación del equilibrio y del movimiento eficiente del bailarín. La alineación es de suma importancia para la correcta distribución del peso en uno o en los dos pies. A medida que el bailarín se mueve, el peso del cuerpo se está recentrando continuamente sobre uno o los dos pies. En la posición a pie plano los cinco dedos y la planta del pie soportan el peso del cuerpo. El peso del cuerpo se centra verticalmente sobre un área triangular. Dicho triángulo conecta el metatarso del dedo gordo, el quinto metatarsiano y el tobillo. El bailarín debe trasladar el peso hacia los metatarsianos, ya sea que se encuentre apoyado en los dos pies, en uno o en relevé (elevación sobre los metatarsianos). En relevé, el peso del cuerpo se encuentra sobre los metatarsianos y los cinco dedos del pie. El peso debe centrarse verticalmente entre el segundo y tercer metatarsiano para prevenir que el pie se ruede hacia dentro o hacia fuera; de esta manera el arco longitudinal del pie se encuentra perpendicular al suelo.
Postura. En los ejercicios y las combinaciones el bailarín asume una postura con el peso distribuido en ambos pies o cuando pasa a través de las distintas posiciones. Para sumir una apropiada postura del peso debe estar igualmente distribuido sobre ambos pies. El bailarín aprende estas posiciones kinestésicamente, ya sea para descansar o para recobrar el equilibrio antes de trasladar el peso a un pie o a una dirección diferente.
Transferencia del peso. La acción de trasladar el peso de dos pies a uno, o de uno a dos, requiere una postura correcta. El bailarín hace que la transferencia del peso se vea sin esfuerzo. Respirar con el movimiento, usar la rotación y estirar el cuerpo hacia arriba permiten que los cambios de peso se vean fluidos y sin esfuerzo. Ser capaz de ejecutar los cambios de peso es crucial para el logro de un suave cambio de apoyo y de las direcciones que constituyen una parte esencial del ballet.
Antes de realizar un cambio de peso de dos pies a uno, el cuerpo se estira ligeramente hacia arriba y hacia el lado de la pierna de apoyo en dirección diagonal entre las piernas y la pelvis. El peso se traslada completamente a los metatarsianos de la pierna de apoyo. Al regresar el peso a las dos piernas se debe trasladar de nuevo el peso y distribuirlo correctamente entre ambos pies.
Colocación. La colocación se refiere a la conservación de los hombros y las caderas en el mismo plano y paralelas la una a la otra en relación con el suelo. Este principio le permite al bailarín incrementar la claridad y la precisión en el manejo de las direcciones mientras las piernas se mueven en las distintas direcciones. El torso en ballet funciona como una unidad y ha sido percibido generalmente como inmóvil, lo cual no es cierto. En realidad, el torso se mueve sutilmente en relación con el fraseo de la respiración de los movimientos y las combinaciones. La colocación del torso provee estabilidad durante el desplazamiento de la pierna que trabaja, mientras la pierna de apoyo se estira hacia arriba. La sensación kinestésica del torso de un bailarín y la colocación llegan a ser más importantes cuando se integran con cambios de direcciones en la barra y en el centro.
Cuando las piernas se levantan del suelo en las distintas direcciones se involucran usualmente ajustes en la cadera y en la columna. Cuando la pierna de trabajo se extiende hacia delante, la pelvis y la columna comienzan a moverse después de 60 grados. El movimiento de las piernas al lado se limita aproximadamente a los 45 grados y atrás el movimiento a los 15 grados. La idea de la colocación es engañosa debido a la estructura anatómica del cuerpo. El bailarín siempre tratará de mantener la línea horizontal de la cadera nivelada, siempre con la imagen de las caderas enfocadas al frente en el plano horizontal y buscando que la estabilidad, la distribución del peso y la compensación trabajen en conjunto con la colocación.
Elongación del torso. Alongarse a través de las piernas, por medio del estiramiento de las mismas desde el suelo, involucrando la musculatura abdominal y elevando el torso por encima de las caderas, constituye un importante elemento técnico que contribuye a definir la estética del ballet. Cuando apoyamos una o ambas piernas en el piso, estas se estiran hacia arriba a través de la pelvis, para mantener el máximo de su longitud. Esta acción previene al bailarín de “sentarse” (hundirse) en las piernas, permitiendo el estiramiento de la pelvis y el torso y, por lo tanto, dando mayor facilidad de movimiento en las piernas. El bailarín involucra los músculos abdominales elevándolos hacia arriba, desde el hueso púbico hasta el esternón, aumentando la distancia entre las costillas y las caderas. Esta acción acompaña simultáneamente un estiramiento hacia debajo de la columna por el plano posterior hasta el suelo, para mantener el control de las curvaturas de la columna. Estas acciones opuestas levantan y centran perpendicularmente el torso, consecuentemente permitiéndoles a las piernas moverse libremente mientras el cuerpo parece flotar por encima de ellas. El uso correcto de la elongación le permite al bailarín verse ligero y con la capacidad de desafiar la gravedad.
Compensación. Este concepto está relacionado con las fuerzas opuestas que encontramos interviniendo constantemente en el cuerpo. La gravedad y el peso corporal ejercen una fuerza hacia abajo; los músculos proveen de la fuerza que compensa esta otra permitiéndonos permanecer erguidos. Cuando se disminuye la tensión excesiva de los músculos por medio de una correcta alineación postural, el bailarín puede ejecutar sus movimientos con mayor facilidad. La respiración se hace más fluida y el cuerpo funciona eficientemente.
Para cada acción debe existir una reacción opuesta e igual. Cuando realizamos un movimiento hacia abajo el cuerpo deberá estirarse hacia arriba antes de descender. En la técnica del ballet, el bailarín intenta no hundirse o dejarse vencer por la gravedad. Si movilizamos la pierna de trabajo adelante o atrás, el cuerpo tenderá a moverse hacia delante o hacia atrás. Estas acciones se presentan usualmente en los hombros, las caderas o en ambas. La compensación impide que perdamos la colocación y elongación del cuerpo.
Contrabalance. Esta acción consiste en la ligera inclinación del torso hacia arriba y hacia delante cuando levantamos la pierna atrás, por encima de los 20 grados. Debido a la conformación de la parte posterior de las caderas, esta inclinación le permite a la pierna subir sin presionar excesivamente la columna. El cuerpo debe continuar manteniendo su colocación durante esta acción. La parte anterior del torso se estira hacia arriba durante la inclinación hacia delante del torso, mientras la pierna se estira al elevarse hacia atrás. El cuerpo regresa a su posición alineada después de haber finalizado el movimiento hacia atrás. La elongación de la columna cervical, dorsal y torácico, es esencial en este proceso.
Aplomo. El aplomo es la línea vertical imaginaria que se utiliza para evaluar la alineación y el centro vertical del bailarín. Visto de frente en primera posición de ballet, la línea de aplomo, también llamada línea central, se desplaza desde la parte superior de la cabeza, a través de la mitad de la nariz, boca, mentón, esternón, ombligo, pelvis y el punto medio de los talones. Visto de lado, la línea de aplomo desciende desde la parte superior de la cabeza pasando por el frente del oído, a través de la parte media del hombro, cadera y rodilla para caer finalmente en frente del hueso del tobillo.
El concepto de aplomo también se aplica durante el movimiento. En este caso, consiste en la habilidad del bailarín para cambiar de nivel desde el demi-plié hasta relevé, y lo contrario, mientras se controla y se centra el peso del cuerpo a través de su eje vertical. Durante la ejecución de movimientos que trasladan el peso de dos pies a uno o de uno a dos, el balance, la postura, la transferencia del peso y el aplomo deben aplicarse de forma integrada. Cuando el bailarín moviliza todas las partes de su cuerpo constantemente, debe realizar ajustes para mantener el cuerpo alineado. El aplomo le permite al bailarín moverse verticalmente hacia arriba y hacia abajo en el espacio con confianza y gracia.
Balance (Equilibrio). El ballet considera el equilibrio desde el punto de vista anatómico y estético. Para hallar el balance anatómico debemos intersecar los tres planos del cuerpo: el frontal, que divide el cuerpo en el planto anterior y posterior; el sagital, que lo divide en lado derecho y lado izquierdo; y el transverso, que lo divide en plano inferior y superior. El balance es un principio dinámico que el bailarín trata de percibir en todo su cuerpo, ya sea en una posición estática o durante el movimiento. Para estar en equilibrio, el bailarín constantemente reajusta las relaciones internas de una o más partes del cuerpo, ya sea mientras se conserva una pose, se desplacen las distintas direcciones o se gire. Para lograr el equilibrio sobre uno o dos pies, es necesario integrar las sensaciones de los conceptos de rotación, elongación y alineación en una totalidad integrada. Estéticamente, el bailarín selecciona las proporciones correctas del cuerpo para todas las diversas posiciones, mostrando la armonía de sus partes en infinitas relaciones.
Para mejorar su equilibrio, el bailarín asimila la ejecución correcta de los ejercicios y los pasos en las diferentes posiciones del ballet. Estas posiciones son el marco a través del cual fluyen los movimientos del ballet otorgándole a este arte su plasticidad característica.
De: Abraham Salinas Duran

domingo, 18 de marzo de 2012

Anorexia y Bulimia

ANOREXIA

Pérdida del apetito; para poseer una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos.
Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo (se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.)
La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.

BULIMIA

La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja autoestima y sienten culpa por comer demasiado, suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones bruscas del peso corporal.

SÍNTOMAS DE LAS PERSONAS QUE PADECEN ANOREXIA
-Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
-Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.
-Posee un único objetivo, “ser delgado”.
-Realización de actividad física intensa.
-Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.


SÍNTOMAS DE LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA
-Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico.
-El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte.
-Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas.
-Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.).
-Ansiedad o compulsión para comer.
-Vómitos.
-Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.


COMPLICACIONES GRAVES DE LA BULIMIA Y ANOREXIA
-Engrosamiento glandular (área cuello).
-Caries, erosión de la raíz dental, pérdida de piezas dentales.
-Desgarramiento esofágico.
-Esofagitis crónica.
-Inflamación crónica de la garganta, dificultad para tragar.
-Espasmos estomacales.
-Problemas digestivos.
-Anemia

TRATAMIENTO PARA LA CURA DE LA ANOREXIA
El impacto sociológico de la anorexia es marcado y repercute en la identidad del adulto joven.
El diagnóstico no es difícil. Lo difícil es el tratamiento, por las implicaciones individuales, los familiares y sociales del síndrome.
Se usan muchos tratamientos:

-Psicoterapia.
-Terapias comportamental.
-Medicamentosa.
-Etc.

De: Beatriz Cruz Lopez.