miércoles, 21 de marzo de 2012

Embarazo en la adolescencia


*      Adolescencia Temprana (10 a 13 años)

*       Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
*       No controla sus impulsos y se plantea metas.
*       Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

*      Adolescencia media (14 a 16 años)
*       Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual.
*       Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.

*      Adolescencia tardía (17 a 19 años)
*       Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta.
Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada;
    El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares.
   
Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real.
 FACTORES PREDISPONENTES
Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
Familia Disfuncional: Padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto.
Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.
Pensamientos Mágicos: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.

Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.
Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.
Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres: cuando en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no implementan medidas anticonceptivas.
FACTORES DETERMINANTES
Relaciones Sin Anticoncepción                                                                                                                Abuso Sexual
Violación
Conclusión de mi tema:
Para empezar este tema es bastante interesante y a la vez doloroso para las jóvenes que por una o por otra razón quedan embarazadas unas de las consecuencias de un embarazo a temprana edad son: Es frecuente el abandono de los estudios, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. La adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia, Así igual hay Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente. Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.

En lo personal lo que pienso es que estas cosas se ven día a día y al menos en mi familia hoy estoy viviendo algo similar con mi hermana de 17 y mi prima hermana de 15 ellas me motivaron o más bien me llevaron a  que hiciera este tema de investigación ya que es bastante doloroso para ellas como para nosotros los que somos de su familia por todos los problemas que se vienen encima ahora solo nos queda apoyarlas y pues en lo personal yo las consiento con sus antojos las amo por eso las apoyo pero para los demás a veces es causa de discriminación y reclamos, espero que todos pensemos bien las cosas incluyéndome para que estas cosas no sucedieran como hasta hoy que ha incrementado el índice de adolecentes embarazadas
Miriam lissett pliego sanchez 

1 comentario:

  1. Ciertamente Miriam es triste ver a unas chicas tan jóvenes embarazadas, pues aunque es una bendición , a una edad temprana no es recomendable por salud y también por cuestión de vida, pues las oportunidades se transforman.

    Lo que queda en estos casos es actuar con amor pues el dejarlas a la deriva no causa más que desolación y más problemas sociales . GRACIAS POR COMPARTIR TU INVESTIGACIÓN. Mtra. Ale

    ResponderEliminar