Cuando no es entrenada a diario, la capacidad de retener datos se atrofia. Sin embargo, no se trata sólo de 'ejercicio' mental. También se requiere estrategia, voluntad, una dieta adecuada, practicar deporte, dormir bien y, sobre todo, concentración.
El estrés es el peor enemigo porque "provoca frecuencias más rápidas en el cerebro, cuando lo que se necesita es ir más despacio, relajarse y centrarse en recordar la información".
La razón por la que nos cuesta recordar una cara o un cumpleaños es la 'sobrecarga' de información a la que estamos expuestos hoy día, señala el creador del 'sistema Dominic', un método de codificación y asociación que aumenta la capacidad para retener datos.
El secreto, revela, es tener "la suficiente creatividad e imaginación para transformar la información que queremos recordar en personajes que nos resulten familiares". En su caso, precisa, "utilizo viajes conocidos, como una ruta alrededor de un campo de golf, para preservar el orden de la información, y luego identifico los números o cosas que quiero recordar con personas y acciones que aparecen en ese viaje".
Recomienda comer alimentos ricos en omega-3 (salmón, atún, caballa y frutos secos), omega-6 (aves, aguacate, semillas de lino y de calabaza), vitaminas B1, B5 y B12, antioxidantes, vitaminas A, C y E (moras, arándanos, brócoli, ciruelas, pasas, espinacas, fresas) y vitamina D procedente del sol. Además, practica ejercicio físico para oxigenar el cerebro, y duerme entre 6-7 horas diarias para mantener su mente despejada.
Para ejercitar la memoria, recomienda emplear un juego de cartas. "Cada vez que barajés e intentes memorizarlas reforzarás las vías neuronales y mejorará el funcionamiento del cerebro", indica en su libro.
Bien liz... y no olviden que la mejor manera de ejercitar la memoria es ( aparte de la ayudada de los alimentos) utilizando muchos ejercicios mentales de resolución de problemas, de gimnasia cerebral, juegos de mesas, etc. Recuerden que lo que no se usa se atrofia :D Saludos Mtra. Ale
ResponderEliminar